domingo, 3 de junio de 2007

VISUAL MAPA. THE CRITIQUETION

*CRITICAS


La representación visual hecha mapa


Las fotografías están capturadas normalmente desde un punto de vista (obviamente) “humano”, haciendo énfasis en lo que queremos que otra persona perciba al verlas y de forma de que la composición visual que la compone haga la información más asequible o, predetermine al lector a fijar su atención en algún punto en específico. La estructura de la información que contiene una fotografía debería ser más artificial. Parecería ser así, debido a que estas son capturadas por medio de un aparato, la cámara fotográfica. Pero, la subjetividad siempre está presente. En caso contrario la fotografía sería completamente objetiva, dejaría de ser humana y maleable.

Pero, el punto es: ¿Y qué si dejamos de lado la semántica? Y comenzamos a tomar fotografías con base más en sola una representación gráfica de conceptos en forma icónica y eventualmente un alto grado de arbitrariedad.

Este es el caso del joven artista regiomontano, Andrés Vázquez, quien con sus mapas visuales y con un particular punto de vista nos muestra esta forma de representación en una serie de 6 fotografías filtradas, simplificadas y abstractas. En donde resaltan 6 documentos gráficos de líneas y puntos sobre acrílicos. Y detrás fotografías convencionales de escenarios. Logrando un buen balance en la combinación bidimensional de imágenes y textos, buscando con ello orientar al lector que quiere conocer las etapas del proceso de creación artístico. Partiendo de un punto A al punto B y así sucesivamente. Este proceso nos clarifica varios conceptos, aspectos teóricos y técnicas. Cada punto nos describe los componentes del documento gráfico a la vez que nos narra el proceso de producción artístico.

Lo que para el fotógrafo común suele ser una simple captura de imágenes, para Andrés Vázquez se ha convertido en parte de su búsqueda de sentido, ya que antes de interpretar una imagen o lanzar conjeturas sobre el significado de la misma, se debe de mirar y reconocer la composición en cada una de sus partes y en su totalidad.

Toda visión imaginaria es posible hoy en día. La información está sustituyendo a las técnicas tradicionales y las representaciones están sustituyendo a las propias cosas. Y por tal motivo, hay ya una nueva visión del artista-ingeniero.


Edgar Ruiz




A mi me gusto.

Me gusto mucho el concepto de como interpretaste a la fotografia nunka lo habia visto de esa manera pero es muy cierto la vida diraria es una fotografia cada parpadeo es una fotografia, me hubiera gustado mucho ver en la muestra una fotografia completa desde ke te despiertas ver el techo de tu casa el baño el camino k recorres hasta ke kedaras dormido. La instalacion tambien fue muy buena asi se entendio mejor el concepto. muy interesante y muy buenas fotografias.

Mayela Tobias








No hay comentarios: