
VISUAL MAPA EL PROCESO
El proceso
El proceso para crear las imágenes se busco crear una especie de modulo en donde el ser tomara asiento y comenzara a trazar su fotografia ahor a en fisico y visualmente perceptible, por lo que se creo el “modulo”. Construido por metal madera y un gran acrilico que funcionaria como la pelicula , se llevo a diversos lugares para hacer el registro de las fotografias, un arroyo, un tunel, en medio de las vias de ferrocarril, y en un terreno valdio, la razon; encontrar yo como director, puntos aveces forzosos a mirar y mostrar que no siempre se ve igual en cada cabeza, desde los puntos de fuga demasiados presentes hasta basura intrascendente.
Ya obtenidas las fotos empezo la construccion de la pelicula en donde montariamos nuestras fotos captadas por el “modulo” , que serian el acrilico y se desarrollo una forma en que se recreara el “modulo” en forma de que se pudiera colgar como una foto .
La impresión del grafico fue hecha con el material vinil y la tecnica de impresión: vinil recortado para lograr asi solo la impresión de grafico en el acrilico, las opciones de impresión eran serigrafía o papel adesivo, pero por caracteristicas de calidad y rapidez se opto por el vinil recortado.
La impresión de las fotografias del fondo fue de tamaño 13 por 19, la medida del acrilico 15 por 21 pulgadas y la madera de igual tamaño, se utilizaron tornillos con broca de taladro y tuercas para sujetar el acrilico.
La elaboracion del proyecto tecnicamente hablando fue llevada a cabo por Bruno Vazquez García en el tiempo marcado y marcado tambien por el presupuesto a trabajar para el proyecto.
El proceso
El proceso para crear las imágenes se busco crear una especie de modulo en donde el ser tomara asiento y comenzara a trazar su fotografia ahor a en fisico y visualmente perceptible, por lo que se creo el “modulo”. Construido por metal madera y un gran acrilico que funcionaria como la pelicula , se llevo a diversos lugares para hacer el registro de las fotografias, un arroyo, un tunel, en medio de las vias de ferrocarril, y en un terreno valdio, la razon; encontrar yo como director, puntos aveces forzosos a mirar y mostrar que no siempre se ve igual en cada cabeza, desde los puntos de fuga demasiados presentes hasta basura intrascendente.
Ya obtenidas las fotos empezo la construccion de la pelicula en donde montariamos nuestras fotos captadas por el “modulo” , que serian el acrilico y se desarrollo una forma en que se recreara el “modulo” en forma de que se pudiera colgar como una foto .
La impresión del grafico fue hecha con el material vinil y la tecnica de impresión: vinil recortado para lograr asi solo la impresión de grafico en el acrilico, las opciones de impresión eran serigrafía o papel adesivo, pero por caracteristicas de calidad y rapidez se opto por el vinil recortado.

La impresión de las fotografias del fondo fue de tamaño 13 por 19, la medida del acrilico 15 por 21 pulgadas y la madera de igual tamaño, se utilizaron tornillos con broca de taladro y tuercas para sujetar el acrilico.
La elaboracion del proyecto tecnicamente hablando fue llevada a cabo por Bruno Vazquez García en el tiempo marcado y marcado tambien por el presupuesto a trabajar para el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario